La Universidad Autónoma del Beni José Ballivián (UAB-JB) fue creada el 18 de noviembre de 1967, bajo el nombre de Universidad Técnica del Beni, por la Ley de la República de Bolivia N° 352. La primera facultad que se creó fue la de Ciencias Pecuarias. En 2005, mediante la Ley N° 3030, se le otorgó el nombre de Universidad Autónoma del Beni José Ballivián.
La UAB-JB es una entidad de derecho público con sede principal en Trinidad, capital del departamento del Beni. Cuenta con presencia académica en las ocho provincias del Beni, con facultades como la de Ciencias Forestales en Riberalta
La Universidad mayor de San Simón fue creada el 5 de noviembre de 1832, siete años después de la fundación de la república, como academia de practicantes Juristas, que se instaló en el edificio del Colegio Nacional Sucre. Varios de sus Cancelarios -como se llamaba a la primera autoridad- fueron firmantes del acta de la independencia y el primero de ellos, Julián María López, ilustre arequipeño, fue requerido por el presidente Antonio José de Sucre, para que ocupara el sitio que había dejado el maestro Simón rodríguez, como director general de educación en Cochabamba. López coordinó con el presidente mariscal Andrés de Santa Cruz la fundación de la Universidad y fue nombrado su primer Cancelario.
La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) es una universidad pública boliviana que se fundó el 11 de enero de 1880 en Santa Cruz de la Sierra. Su historia se remonta a la Universidad Cruceña, que se instaló tras la presión del pueblo para acceder a la educación superior.
La UAGRM siempre ha estado relacionada con el crecimiento económico de la región. A lo largo de su historia, la universidad ha sido pionera en muchos campos, como la comunicación, la expansión hacia las provincias y la creación de institutos populares de capacitación.
La Universidad Mayor Real y Pontifice de San Francisco Xavier de Chuquisaca, fue fundada el 27 de marzo de 1624, mediante Bula Papal emitida por Gregorio XV el 8 de Agosto de 1623 y Documento Real emitido por el Rey Felipe III el 2 de Febrero de 1622. El provincial de la Compañía de Jesús, el Padre Juan de Frías Herrán estuvo a cargo de su fundación.
La primera autoridad académica de la Universidad fue el padre Ignacio de Arbieto y su primer ministro el padre Luis P. de Santillán. Las primeras materias que se dictaron fueron Teología Escolástica, Teología Moral, Filosofía, Latín y lenguaje nativo Aimara. Más tarde, en 1681, bajo la autoridad del Arzobispo Cristóbal de Castilla y Zamora, se incluyó Derecho Canónico.
En la creación de la Universidad Anazónica de Pando, tuvo destacada presencia la clase obrera organizada y fue el PRIMER CONGRESO DE LA CENTRAL OBRERA DEPARTAMENTAL DE PANDO, realizado del 4 al 6 de diciembre de 1979, que planteó la creación de la Universidad, dentro de una serie de proyectos esenciales para Pando.
La Universidad tarijeña fue fundada con su actual nombre, el 6 de junio de 1946 por un grupo de profesionales tarijeños, con dos Facultades: Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Filosofía y Letras, en sus primeros cursos; la de Humanidades y Ciencias de la Educación, aunque esta última tuvo una efímera duración. Careciendo de local propio utilizó inicialmente las instalaciones del Colegio Nacional San Luís, hasta que la Honorable Alcaldía Municipal cedió uno de sus inmuebles para la nueva institución.
Obtuvo el reconocimiento de su personería jurídica y la aprobación de sus Estatutos mediante Resolución Suprema del 20 de octubre de 1946, otorgada por el Ministerio de Educación, Bellas Artes y Asuntos Indígenas. Su primer Rector designado por asamblea general de profesores y alumnos fue el profesor Federico Ávila, promotor de su apertura, que desempeño el cargo hasta el 29 de agosto del mismo año, fecha en la que la asamblea designó al Dr. Octavio O´Connor D´Arlach como el nuevo Rector.
El origen de la Universidad Técnica de Oruro se remonta a 1876, año en el que empezó a funcionar la Facultad de Derecho con carácter de empresa particular. Su creación fue impulsada por la dinámica del conocimiento como expresión del crecimiento económico laboral pujante en Oruro a fines del siglo XIX.
La Universidad Técnica de Oruro fue fundada por Ley del 15 de octubre de 1892, con el nombre de DISTRITO UNIVERSITARIO DE ORURO durante la presidencia del Dr. Mariano Baptista.
Por Decreto de 5 de mayo de 1870, elevado a rango de Ley el 22 de noviembre de 1972, se estableció el funcionamiento, en la ciudad de Potosí, de la Facultad Libre de Derecho subordinada al Cancelariato de Chuquisaca, esto constituye el primer antecedente para el nacimiento de la Universidad Autónoma Tomas Frías, en cumplimiento a la disposición de 25 de agosto de 1845, dictada en el gobierno del General José Ballivián, los exámenes de Derecho se rendían en la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca, la que otorgaba el Diploma de Bachiller en Derecho. Creada la Facultad Libre de Derecho, por Resolución del 13 de enero de 1876, durante el gobierno del Dr. Tomás Frías, se determinó que a partir de esa disposición, los estudiantes de Derecho, podían rendir sus exámenes de bachillerato en esta ciudad y ya no en Sucre.
La Universidad Pública de El Alto, ubicada en la ciudad de El Alto en Bolivia, ha sido una institución educativa que ha desafiado numerosas barreras a lo largo de su historia. Fundada en el año 2000, esta universidad ha sido un símbolo de lucha y perseverancia para la comunidad de El Alto y ha brindado oportunidades educativas a miles de estudiantes que de otro modo no hubieran tenido acceso a la educación superior
La Universidad Mayor de San Andrés, (UMSA), es la principal universidad pública de Bolivia establecida desde 1830 en la ciudad de La Paz (sede de gobierno). La UMSA es la segunda universidad más antigua de Bolivia después de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (1624).
La UMSA, fue creada por Decreto Supremo de 25 de octubre de 1830. Debido a la importancia comercial de la ciudad de La Paz, desde su creación la UMSA tuvo influencia en la vida social, principalmente, y, además en el corsi recorsi político de Bolivia.